17.8.25

thumbnail

Telar Rectangular - Individual Matizado

Posteado por EquipoJC  | No comments


Matices Encantadores
Cree un ambiente agradable a la hora del desayuno, vistiendo la mesa con estos individuales trabajados con lanas e hilos burdos y montón. Causarán sensación entre los comensales.

Materiales
  • 50 g de hilo burdo, matizado en la gama del café
  • 50 g de hilo burdo, matizado en la gama del verde
  • 50 g de hilaza de algodón
  • Telar rectangular grande (40 x 30 cm)
  • Aguja de telar
  • Aguja núm. 1 de croché
  • Tijeras
Puntadas
Puntada base o tejida

Cuadros que necesita
Telar rectangular grande de 40 x 30 cm: 2 cuadros con puntada base o tejida. Uno elaborado con el hilo matizado café y el otro con el hilo matizado verde.

Procedimiento
Telar

Tome una hebra de hilo matizado en la gama del café y haga un nudo sencillo en la primera puntilla de una de las esquinas del telar. Comience a armar en el telar la urdimbre pasando primero la hebra en sentido vertical, luego horizontal y de nuevo vertical. Una vez haya terminado el tercer piso de la urdimbre, de cinco vueltas con el hilo alrededor de la base de las puntillas del telar para obtener una hebra larga, con la que tejerá la trama o la puntada elegida. Corte la hebra y enhébrela en la aguja larga del telar. 
Comience a trabajar la puntada base o tejida pasando la aguja por encima de la hebra de la base y luego por debajo, hasta llegar al otro extremo.

Acabado
Cuando haya terminado de elaborar el tejido, sáquelo del telar y esconda las hebras sobrantes. Tome la hilaza de algodón y corte tiras de 40 cm de largo, dóblelas por la mitad y póngalas en los extremos del individual con la aguja de croché.
Fíjelas con nudos de alondra en grupos de 6 hebras. Luego divida cada grupo en dos y con cada mitad haga 3 hileras de festón diagonal. Cierre los festones con un nudo plano hecho con las dos hebras guía.
Haga otras tres hileras de festón y finalice con nudos corbata, cada uno formado con dos hebras de hilaza. Trabaje los otros cinco grupos de hilos de la misma manera.


LeerMás»

thumbnail

Telares Mapuche

Posteado por EquipoJC  | No comments

Telares 

El telar o witral consta de cuatro palos, dos verticales, los montantes, parantes o largueros (wuicha wuichahue), dónde se apoyan los dos horizontales, los quilbos o quilwos, que sostienen la urdimbre. El tamaño de este marco está directamente relacionado con el de la pieza a tejer, pero eso ya lo veremos cuando nos dediquemos a la realización de cada prenda. 

Una varilla horizontal que enlaza los lizos recibe el nombre de tononhue, y el telar se completa con dos palos delgados, los paramtononhue, paralelos a los parantes, cuya función es la de mantener dicha varilla generalmente de caña separada del plano de la urdiembre. 


Actualmente se prefiere dividir los telares verticales en verticales propiamente dichos y oblicuos. Creemos que tiene que ver más que nada con la longitud de los largueros, porque si se apoya contra una pared tendrá cierta oblicuidad, mientas que si el apoyo es un tronco del techo de la ruca o rancho tenderá a la vertical.

Telares Actuales

Si bien el telar constaba de cuatro palos fuertemente atados, para trabajar es preferible construirlo de modo un poco más firme; tanto más si estamos tratando de aprender a tejer. Veamos entonces cómo hacer un telar seguro que permita dedicarnos al proceso de tejido evitando todo tipo de inconvenientes. 
  • Telar de Aprendizaje 
  • Telar para piezas de grandes dimensiones
Fuente: Manual de Telar Mapuche 
Enrique Taranto/Jorge Marí
LeerMás»

12.11.22

thumbnail

Telar Rectangular - Puntos

Posteado por EquipoJC  | No comments

1. Punto Cruzado
a) * Deslice el estambre el clavo que esta enfrente abrazándolo de derecha a izquierda, pase al clavo de atrás (segundo clavo de la otra hilera) abrazándolo de derecha a izquierda como si formara un "8"*, repita de *a* con tensión moderada en los clavos que requiera.
b) Suba el punto que quedó abajo, por encima del otro punto y del clavo para sacarlo del mismo. Voltee el telar. Repita continuamente estos 2 pasos. 

2. Punto Inglés
a) *Pase el estambre al clavo que esta enfrente, abrácelo de izquierda a derecha, pase el clavo de atrás (segundo clavo de la otra hilera) abrazándolo de izquierda a derecha para formar un "zig-zag"*, repita de *a* con tensión moderada en todos los clavos que requiera y sostenga la hebra con el dedo índice. 
b) Suba el punto que quedó abajo, por encima del otro punto y del clavo para sacarlo del mismo. Voltee el telar. Repita continuamente estos 2 pasos.

3. Punto Inglés Reforzado
a) Cruce la hebra hasta el último clavo del extremo opuesto del telar, abrácelo de derecha a izquierda, regrese al primer clavo y abrácelo de izquierda a derecha. *Pase al clavo de enfrente y enrédelo de izquierda a derecha, regrese al clavo de atrás (segundo clavo de la otra hilera) y enrede de izquierda a derecha formando un zig-zag*, repita de *a* con tensión moderada en todos los clavos. Al terminar tendrá 3 puntos en el último clavo. 
b) En el último clavo tiene 3 puntos, por lo tanto, deberá pasar los 2 primeros puntos encima del último, continúe en los demás clavos subiendo el punto que quedó abajo, por encima del otro punto y del clavo para sacarlo del mismo. Voltee el telar. 
Repita continuamente estos 2 pasos. 

4. Puntada Nido de Abeja
a) Pase el estambre al 3er clavo que esta enfrente abrazándolo de izquierda a derecha, regrese al 3er clavo de atrás, abrace de izquierda a derecha, continúe saltando un clavo de cada hilera con tensión moderada. 
b) Voltee el telar y regrese enredando de izquierda a derecha en los clavos que quedaron vacíos. 
c) Con el gancho de acero niquelado pase el punto que quedó abajo, por encima del otro punto y del clavo para sacarlo del mismo.
d) Pase el estambre al 2° clavo de enfrente abrazándolo de izquierda a derecha, regrese al 2° clavo de atrás y abrácelo de izquierda a derecha, continúe saltando un clavo de cada hilera con tensión moderada. 
e) Voltee el telar y regrese enredando en los clavos que quedaron vacíos. 
f) Con el gancho de acero niquelado pase el punto que quedó abajo, por encima del otro punto y del clavo para sacarlo del mismo.
Repita continuamente estos 6 pasos. 

5. Puntada de Cuadros
Para hacer la combinación se trabajan 2 colores, el color base será "A" y el contrastante "B".
a) Amarre la hebra color "B" en la parte central del tejido a la altura del 4° clavo de cada hilera para iniciar con los cuadros, (pase el estambre al clavo de atrás *enrede de izquierda a derecha, pase al clavo de enfrente enredando de izquierda a derecha, pase al clavo de atrás* repita desde * hasta cubrir 3 clavos de cada hilera, salte tres clavos de cada hilera), repita de (a) las veces que sean necesarias, cuidando dejar sin trabajar al final el mismo número de clavos que dejó al iniciar, deje pendiente la hebra. 
b) Retome el color "A", pase al 1er clavo de enfrente enrede de izquierda a derecha, regrese al 2° clavo de atrás y abrácelo de izquierda a derecha, continúe enredando en zig-zag en los clavos que quedaron vacíos.
c) Con el gancho de acero niquelado, suba el punto que quedó abajo por encima del otro punto y del clavo para sacarlo del mismo. Voltee el telar.
Repita estos 3 pasos las vueltas que sean necesarias para formar los cuadros. Si usted prefiere que los cuadros sean más gruesos puede utilizar más clavos y para que sean más delgados menos clavos en color "B".

6. Punto Inglés Acanalado
a) Pase el estambre al segundo clavo de enfrente de izquierda a derecha, pase al segundo clavo de atrás y enrede de izquierda a derecha, salte un clavo de enfrente y en el siguiente enrede de izquierda a derecha, salte un clavo de atrás y enrede de izquierda a derecha, continúe saltando un clavo formando un zig-zag inclinado, al terminar quedarán 2 clavos juntos en zig-zag.
b) Voltee el telar y regrese en zig-zag ocupando los clavos que quedaron vacíos. 
c) Pase el punto que quedó abajo por encima del otro punto y del clavo para sacarlo del mismo. Voltee el telar. 
Repita continuamente estos 3 pasos. 

Trenzas
Para formar trenzas, se utilizan 4 puntos de cada hilera que se trabajan con Punto Inglés y los cruces que realizan como sigue:
a) Enrede el estambre de manera floja en los 4 clavos de cada hilera
b) Únicamente en los clavos 1,3,5,y 7 suba el punto que quedó abajo por encima del otro punto y del clavo para sacarlo del mismo. 
c) Pase a un sujeta trenzas los puntos 2 y 4 dejándolos en espera.
d) Ayudándose del gancho pase los puntos 6 y 8 a los clavos 2 y 4 respectivamente.
e) Saque el punto 2 del sujeta trenzas y colóquelo en el clavo N° 6, el punto 4 se pasa al clavo N° 8. Ver figura.

f) Continúe subiendo los puntos que faltan
g) En las siguientes vueltas trabaje los 4 puntos en punto inglés realizando los cruces en las vueltas que indique el instructivo.

Disminuciones
Saque el primer punto de cada hilera, páselo al clavo que esta a lado y saque el punto de abajo, siga el mismo procedimiento en el otro extremo de cada hilera y continúe enredando la hebra de acuerdo a la puntada que esté realizando. 

Aumentos
Antes de iniciar la vuelta enrede la hebra final en el siguiente clavo vacío de cada hilera, siga enredando en los puntos que ha venido tejiendo y continúe trabajando la puntada como corresponda. 

Cambio de color
Para cambiar de color, corte la hebra del primer color de aproximadamente 15 cm y déjela en espera, amarre la hebra del segundo color en el tejido medio de las 2 hileras, es decir, a la altura de la ranura del telar para disminuir la unión y continúe enredando las 2 hebras )la que cortó y la que empieza a tejer) de acuerdo a la puntada que esté utilizando, al terminar con la hebra de 15 cm, siga únicamente con el color que acaba de iniciar.

Flecos
Para dar el acabado de algunas prendas se cortan hebras de la medida indicada en las instrucciones, colóquelas en un punto de la orilla usando un gancho y jale las hebras hacia abajo por en medio del punto para asegurar los flecos. 

Franjas Horizontales
Se trabaja en 2 colores que llamaremos "A" y "B"
Corte o deje pendiente la hebra del color "A", haga uno nudo corredizo con la hebra del color "B", colóquelo en el clavo donde terminó su vuelta anterior, continúe con la puntada que este trabajando hasta tener la franja del groso indicado y cambie al color "A". Esconda la hebra como se indica en el cambio de color. 
LeerMás»

1.11.22

thumbnail

Tejido

Posteado por EquipoJC  | No comments

El rol del tejido pasó de la simple acción de cubrir a responder a nuevos factores sociales que fueron impuestos en las civilizaciones, uno de ellos fue la creación de tejidos que generaba una diferencia entre los hombres, ya sea por trabajo, orden de jerarquía, género, creencias religiosas, etc.
“Tejer es el arte de entrelazar hilos, filamentos o tiras de diferentes materiales, para formar una tela o tejido.” 
Para definir podemos decir que el tejido es el entrelazamiento de diferentes fibras con un fin ya sea connotativo o de función básica.

Clasificación de Tejidos
Se encuentran diferentes tipos de tejido que pueden ser clasificados en: tejido de punto el cual se conforma por un solo hilo formando bucles; no tejidos que están formados a partir de aglomerados, enmarañados de fibras y pieles animales o sintéticas; y por último el tejido plano que se entrelaza por medio de trama y urdimbre.

Descripción de Conceptos de Tejidos Primarios 

Tafetán 
Este es el ligamento más sencillo constituido por urdimbre y una trama de grosor similar, la trama pasa por encima de los hilos alternos de una urdimbre para crear el tejido como se explica en el gráfico: 1/1 o 2/2:
• Generalmente resulta tupido.
• Tiene efecto un visual semejante a un tablero de ajedrez.
• No tiene derecho ni revés.
• Se deshilacha menos.
• Tejido con mayor yuxtaposición. 

Satín
Este tejido se conforma por 5-8/1 de 5-8 hilos de urdimbre arriba y uno de trama abajo, siempre que el numerador sea mayor al denominador:
• Tiene un efecto liso y brillante.
• Teniendo la urdimbre pocos enlaces en la trama y siendo esta de seda, la superficie del tejido parece brillante.

Sarga
Este tejido se conforma 2/1, cada hilo de urdimbre o de trama se entrelaza con 2 o más hilos de urdimbre o de trama con una progresión de un entrecruzamiento de uno a derecho o izquierdo para tomar una línea diagonal identificable.
• Efecto de espiga ya que el orden en el que se entrelazan formas diagonales.
• Forman un ángulo de 45 grados


Jacquard
Este tejido se forma a partir de gráficas y motivos que implican movimientos aleatorios de trama y urdimbre.
• La creación de motivos es infinita.







LeerMás»

© 2013 Telares Cachicadán. JC Cachicadán Cachicadán
Cachicadán.Blogger.
back to top