Te lo mostramos con un estambre delgado y casi sin pelo para que observes bien la puntada, sin embargo, dependiendo del estambre que uses, es la textura que te queda.
1. Haz un nudo corredizo en la puntada del estambre (foto 1) y monta en forma de "8", dando vuelta al poste de abajo hacia, como se ve en la foto 2 y termina dando vuelta en el último poste tal cual se ve en la foto 3.
2. Con la parte posterior del gancho baja todos los puntos (foto 4) y empieza a montar, ahora llevando el estambre hacia arriba y envolviendo los postes de arriba hacia abajo con movimientos de "8" como muestran las fotos 5 y 6.
3. Al llegar al punto donde empezaste, sujeta el hilo con tu dedo índice y medio, hacia atrás del telar y con el gancho ve sacando los puntos de abajo, pásalos encima del poste como se ve en las fotos 7 y 8. El antepenúltimo es el último punto que sacas porque el último no tiene otro encima. Checa la foto 9.
4. Una vez terminados de sacar todos los puntos, voltea el gancho y bájalos, como se ve en la foto 10.
5. Vuelve a montar los puntos en "8", una y otra vez como se muestra en la foto 11, hasta tener la medida que necesites, misma que va saliendo por el ojillo central que muestra la foto 12.
5. Vuelve a montar los puntos en "8", una y otra vez como se muestra en la foto 11, hasta tener la medida que necesites, misma que va saliendo por el ojillo central que muestra la foto 12.
6. Para desmontar los puntos debes sacar los del final, primero el de la izquierda y luego el de la derecha (foto 13). Para rematar paso los puntos como si tejieras una cadena normal, el segundo entre el primero.
7. Hazlo así sucesivamente (foto 14) hasta terminar y sacar por completo el tejido, como se ve en la foto 15.
7. Hazlo así sucesivamente (foto 14) hasta terminar y sacar por completo el tejido, como se ve en la foto 15.
Checa que con estambre delgado la puntada queda muy abierta y es válido, depende lo que vayas a tejer.
0 comentarios: