Mostrando las entradas con la etiqueta Alfombra en Telar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alfombra en Telar. Mostrar todas las entradas

24.5.15

thumbnail

Telar - Tapiz Paisaje en Hilo de Algodón

Posteado por EquipoJC  | No comments

Grado de Dificultad
Fácil

Materiales:
Para realizar este tapiz necesitará hilo de algodón crudo para realizar el urdido y lanas de diferentes colores y grosores para realizar los dibujos.
Un bastidor con ranuras.
Batán, tenedor, agujas de colchonero o de madera.
Urdido
Para urdir el bastidor se utiliza un hilo de algodón que sea bien firme. Se comienza por el extremo inferior del bastidor y se pasa de abajo hacia arriba por cada una de las ranuras un único hilo continuo. Las tensión del urdido debe ser intermedia.

Una vez urdido el bastidor se realiza una cadeneta que marca el comienzo del trabajo y sostendrá el tejido.
Trama
Se elige un primer color para comenzar a trabajar. Se enhebra una aguja con la lana doble, pasando ambas puntas por el ojo de la aguja para que del otro lado la lana quede doble. Se realiza un nudo de alondra sobre el borde del urdido y se comienza a tejer generando una tela simple manteniendo la calada.
La lana que realiza la trama debe cubrir completamente los hilos del urdido. Para ellos nos ayudamos con batán o con un tenedor para poder peinar el trabajo.


Continuamos tejiendo con otro color, para ello volvemos a enhebrar la aguja y avanzamos manteniendo la calada que ya se estableció en el trabajo. Recuerde peinar cada vez que realiza una pasada de trama.

Casita:
Para realizar la casita debemos tener en cuenta que todo el tejido crece de abajo  hacia arriba, por lo que no es posible, por ejemplo, tejer primero el techo.
Se comienza con ambas partes de la casa dejando el lugar central para tejer la puerta.
Cuando ya tenemos tejido el alto necesario para incorporar la puerta, lo hacemos con un nuevo color.
Recién en este momento podemos entonces, cerrar la casita con una única hebra que  junte las tres columnas "pared/puerta/pared" que teníamos hasta ahora.
Para que el tejido quede prolijo de ambos lados y para que no se aflojen las hebras, es necesario realizar un remate.  El hilado sobrante se pasa por el centro del tejido sobre el hilo del urdido que corresponde al final de la hebra. Luego se corta el sobrante.

 
Pasamos entonces a tejer el techo de la casa repitiendo las pasadas tal como se venían haciendo en el resto del trabajo.

Árbol:
Al costado de la casita se comienza a tejer el árbol. Primero se teje el tronco, ya que como vimos, el tejido crece de abajo hacia arriba.

Luego se cambia de color, ya agregando algunos hilos del urdido se teje la copa del árbol.

Nubes:
Para tejer las nubes vamos a realizar, con el color celeste, una cadeneta como la que se realizó al comienzo del trabajo.
Se elige la forma que se le desea dar y se acomoda la cadeneta sin necesidad de tener tejido debajo. Se realiza con cadeneta para que el trabajo no se corra y quede firme aún sin tener tejido debajo en donde apoyarlo.

LeerMás»

18.11.12

thumbnail

Telar - Alfombra Multicolor

Posteado por EquipoJC  | No comments

Materiales:
  • Telar de 60 cm.
  • Peine de madera de 60 cm.
  • Naveta de 60 cm.
  • Bouclé de acrílico color crudo: 200 grs.
  • Acrílico grueso en colores rojo, azul, verde y amarillo: cantidad necesaria.
  • Aguja de coser lana.
1. Corte de las hebras para los dos pañosLas medidas de las hebras están calculadas para cortar manualmente. Si se cortan con urdidor, el largo de la hebra guía medirá la mitad). Cortar 34 hebras de bouclé crudo, 8 de acrílico rojo, 7 de acrílico amarillo, 9 de acrílico verde y 10 de acrílico azul de 2,30 m (según la fórmula [65 cm de largo deseado + 20 cm para flecos + 30 cm de desperdicio] x 2).

2. Carga de la naveta
Cargar la naveta con la mayor cantidad posible de bouclé color crudo. Si el material se termina una vez iniciado el trabajo, deben esconderse los extremos de las hebras en la trama, pues la textura del material permite disimularlos. 
3. Enhebrado del peine
Preparar el peine con el enhebrado básico: pasar un extremo de la hebra por el orificio y el otro por la ranura (orificio-ranura), diente por diente, colocando una hebra crudo junto a otra de color, siguiendo esta secuencia: 1 roja, 1 amarilla, 2 verdes, 1 azul, 1 roja, 2 amarillas, 1 verde, 2 azules, 1 roja, 2 azules, 2 verdes, 2 amarillas, 1 verde, 1 roja, 2 azules, 1 roja, 1 amarilla, 1 roja, 1 azul, 1 roja, 1 verde, 1 amarilla, 1 roja, 2 azules y 2 verdes.
4. Armado de la urdiembre y tejido del paño
Preparar la urdiembre enganchando las hebras en el rollo de atrás y salteando dientes, pues se trabaja con peine de madera. Las 2 hebras de cada diente deben llevarse al mismo tiempo. Trabar los hilos para que no se suelten, enrollar colocando papel en todas las vueltas y enganchar las hebras en el rollo de adelante. Comenzar dejando 10 cm libres para
realizar los flecos. Tejer algunas pasadas y realizar la costura de traba con hebras juntas de
los 4 colores.
5. Continuar tejiendo hasta completar 65 cm de largo, desenrollando material del rollo de arriba y enrollando tela en el de abajo. Recordar que sólo debe ponerse papel en la primera vuelta en el rollo de abajo. Dejar 10 cm para flecos y realizar la costura de cierre con las hebras de color, igual que al comienzo.

Fuente: Guía del Estudiante
Centro de Servicios para la Capacitación Laboral y el Desarrollo

LeerMás»

© 2013 Telares Cachicadán. JC Cachicadán Cachicadán
Cachicadán.Blogger.
back to top